Estrategia de diseño de packaging.
Packaging Design Strategy
Definitivamente un buen packaging vende, el empaque es un vendedor silencioso, incluso si no está bien diseñado puede generar resultados contrarios.
Ninguna Compañía que invierta millones en desarrollar un producto puede permitirse el lujo de no poner la atención necesaria a contar con una buena estrategia de diseño de packaging. Sin embargo, ocurre; en muchas ocasiones el packaging o empaque queda en las manos de una mera valoración subjetiva de unas cuantas personas que no dominan el tema.
El packaging actúa como una extensión de la marca y si se presta atención a la estrategia de marca, lo adecuado es hacerlo también al alcanzar el final del ciclo con la entrega al cliente.
El acto de la compra representa en sí mismo un momento de máxima emocionalidad en la relación con la marca, independientemente de la categoría donde se encuentre nuestro producto. Con más del 80% de decisiones de compra tomadas en el punto de venta, la presentación del producto es la única forma de marketing que ven el 100% de los clientes.
Los consumidores tienden a repetir la compra de aquellos productos de marcas que les generan confianza y emoción. Cuando una marca logra transmitir correctamente sus atributos a lo largo de todos sus productos e incluso generar una emoción positiva, el reconocimiento es inmediato. En este proceso, las emociones tienen un papel fundamental.
El packaging que vende conecta directamente con la mente y el corazón del consumidor que filtra todos los atributos con la máxima eficacia y rapidez. Cuando algo llama su atención, para que el cerebro lo guarde en su memoria, antes debe conseguir conectar con su corazón.
Crear un packaging que sintetice claramente los valores de la marca y sepa contar en un instante lo mejor del producto es esencial para ganar la confianza de los clientes. Éstos no buscan sólo un impacto visual, valoran positivamente la comprensión fácil de una promesa, vinculándola a una marca de su confianza.
Pero ¿porqué muchos gerentes o directos de la compañía toman a veces malas decisiones con respecto a este tema?. Podemos dar varias respuestas, pero el ser humano a veces tiende a proyectar sus miedos o problemas en los demás, por lo que muchas personas tienen miedo a ese cambio por un recuerdo negativo en el corazón. Es por ello que las estrategias de packaging deben ser lideradas por un especialista en el tema y por ingenieros de diseño industrial, ya que no solo se ve el tema del empaque principal o primario, sino también se trabaja el empaque secundario para poder tener claro cuál será el beneficio o problema que pueda generarnos al momento de la producción y del resto del proceso de la cadena de distribución.
Por ahora nos centraremos en poder tener una introducción breve a qué debemos tener en cuenta al momento del Diseño del Packaging.
Tres claves para que un packaging efectivo haga crecer la marca
Tres son las palancas sobre las que un packaging efectivo puede ayudar a hacer crecer la marca:
1º Facilita la síntesis | Diferenciación
Los lineales están saturados de productos. Nadie puede permitirse ser como los demás, un buen packaging ayuda a conseguir diferenciación de marca. Para ello es necesario un proceso capaz de sintetizar al máximo los atributos y beneficios de la marca en un pack simple y claro, que conecte fácilmente.
2º Promueve la innovación
La innovación necesita de la marca como una guía para conectar lo bueno que tiene la organización con los deseos y necesidades de los consumidores. Un packaging efectivo aumenta la eficacia competitiva de la empresa incrementendo el valor que perciben los clientes.
3º Refuerza los vínculos emocionales
El packaging es una plataforma excelente para generar vínculos emocionales con los clientes. Es una perfecta base para conectar con ellos a lo largo de toda la vida del producto y fomentar el diálogo con la marca, abriéndolo incluso a otros canales.
Sin duda alguna, el packaging es parte de la estrategia de construcción de marca. Un packaging efectivo tiene un impacto significativo en el conocimiento y reconocimiento de la marca, en la gestión de las expectativas de los clientes y se configura como una excelente vía de información entre la Organización y el usuario. Para conseguirlo marketing, branding y packaging deben alinearse en la construcción de los mensajes, la propuesta de valor y la comunicación.
En otro artículo podremos analizar todos los actores como parte de una estrategia de diseño de packaging, en donde la psicología de los colores y las formas nos ayudarán a conseguir el objetivo que queremos para nuestro producto y marca.