
EDUCACIÓN A DISTANCIA o REMOTA:
Generalmente se hacen uso de separatas, libros o material audiovisual en canales como you tube o vimeo que aporten al curso. Estos materiales se entregan a través de correo electrónico, el docente envía los materiales y las tareas o actividades al correo del estudiante. En ésta educación el profesor tiene una comunicación por correo electrónico, whatsapp o vía telefónica, P2P (person to person). El beneficio es que el horario de estudios para ambas partes, docente y estudiante, es más flexible sin la necesidad de tener conocimientos tecnológicos o de conexión continua a internet. El contacto entre estudiante y estudiante es prácticamente nulo, con lo que el networking se reduce al mínimo. Como dato adicional uso nació en los años 60 a 70 donde incluso las personas estudiaban por correspondencia.Mientras, en la:
EDUCACIÓN VIRTUAL:
El uso del internet es un requisito básico, así como el conocimiento intermedio del uso de la computadora y ciertos programas como Office así como de plataformas de LMS como Moodle, Canvas, Blackboard, etc, En esta ya hablamos de la existencia de un campus y una aula virtual, donde el intercambio de información entre docente y estudiante es de manera virtual y el networking entre estudiantes es alto. Se puede generar grupos de trabajo o estudio entre los estudiantes, Se pueden revisar y descargar los materiales de clase, subir trabajos, investigaciones, trabajar de manera colaborativa y participativa entre los compañeros de clase. Permite al estudiante trabajar de forma asincrónica. Incluso estudiar a través de videos incrustados dentro del aula virtual, participar de una webinar o videoconferencia en vivo en un momento y hora establecida por el docente, donde los estudiantes participan todos a través de un foro de consultas. Tenemos también dentro del aula los foros de debates y los foros de retroalimentación donde los feedbacks son para el centro educativo para seguir mejorando y para que el docente mejore en todo sentido. Es un beneficio para todos. Otro detalle es que el Docente no es el único en el dictado del curso, sino que puede contar con el apoyo de un Tutor Auxiliar que estará pendiente de la participación total de ambas partes: docente y estudiante. FINALMENTE, EN LA:
EDUCACIÓN ONLINE,
Ésta debe contener todo lo que ofrece la educación virtual con un plus o ingrediente más que viene a ser las clases en vivo en tiempo real. El estudiante debe asistir a clases en vivo, a reuniones de estudio en un horario fijo donde coincide con todos tus compañeros de estudio o clase. Este es el máximo nivel donde la institución educativa requiere de un mayor soporte tecnológico, incluso para sus docentes donde aparte de la plataforma LMS, debe contar con un internet de banda ancha que permita que 50 personas se conecten sin ningún problema en el mismo momento.
Nota: La Educación Virtual y la Educación Online están desarrolladas para que el estudiante pueda acceder desde cualquier dispositivo: teléfono, tablet, laptop o pc, siendo estos 2 últimos los más recomendados.
Fuente: UNIVERSIA