Brave lanza su propio motor de búsqueda enfocado en la privacidad
436vistas
La empresa cuenta con 25 millones de usuarios activos que usan el navegador Brave. Con el nuevo buscador hacen frente al gigante de Silicon Valley, Google.
La compañía de software Brave, conocida sobre todo por el navegador web del mismo nombre que ofrece como valor principal la protección de los datos de sus usarios, anunció la compra del proyecto Tailcat y el consecuente lanzamiento de su propio buscador, con lo cual seguirá buscando competir con el gigante Google.
Brave ya es propietaria de un lector de noticias (Brave Today), de una app de videoconferencias (Brave Together), de una plataforma de anuncios online (Brave Ads) y del servicio Brave Firewall+VPN. Ahora pretende convertir Tailcat en «Brave Search», su nuevo buscador.
El navegador de Brave cuenta hoy con 25 millones de usuarios activos, y la empresa aspira seducirlos para que comiencen a usar el nuevo motor de búsqueda de la compañía, que también ofrece importantes innovaciones en cuanto a privacidad, que es la bandera de la compañía.
Hasta ahora, Tailcat era meramente un proyecto interno desarrollado por Cliqz con vistas a implementarlo en su propio navegador, un fork de Firefox también centrado en la privacidad y que no se seguirá desarrollando, si bien su equipo de desarrolladores sí se incorporará a Brave, reseñó GenBeta.
Según ha informado la compañía, Brave no forzará a sus usuarios a usar su buscador, sino que se limitará a insertarlo en la lista de buscadores que pueden elegir tras de su navegador, donde ya están Google, Bing, Qwant, Ecosia, y otros.
También enfatizó que Brave Search se abstendrá de rastrear o de hacer perfiles de sus usuarios; y que existirá la opción de pagar a cambio de ocultar los anuncios en el mismo.
Y doblan la apuesta en lo que respecta a contenidos: asomaron la posibilidad de poner fin al debate sobre los sesgos de los resultados dejando la ordenación de los mismos en manos de un sistema gestionado por la propia comunidad de usuarios.
«Debido a su naturaleza transparente, Brave Search abordará los sesgos algorítmicos y evitará la censura total«, dijeron desde la empresa.
«La ‘cola larga’ de Google es difícil de superar para cualquier motor [pero] hay aspectos en los que Google se está quedando atrás: les resulta difícil innovar en las búsquedas cuando esa es su principal fuente de ingresos. Son reacios al riesgo de experimentar con nuevas técnicas o aplicando la transparencia, además de estar bajo la presión de los accionistas para que posiciones sus propios productos en el escaso espacio de la página de resultados», destacó Brendan Eich, el CEO de Brave.
add a comment