Las redes sociales han resultado algo más que una moda pasajera. Se han convertido en una de las herramientas más utilizadas para llegar a un nuevo consumidor cada vez más inmerso en los social media. Lea aquí todo sobre lo que ocurre con estos medios emergentes y sus interesantes aplicaciones en marketing.
SOCIAL MEDIA MARKETING
A rey muerto, rey puesto: 5 redes sociales que han destronado a Facebook entre los jóvenes
El paso del tiempo no ha sentado particularmente bien a Facebook, que se ha quedado en los últimos años huérfano de «sex appeal» entre los más jóvenes.
Cuando Mark Zuckerberg fundó Facebook allá por el año 2004 desde su dormitorio estudiantil, quien es a día de hoy la octava persona más rica del mundo tenía apenas 20 años. Actualmente, y metido ya de lleno en la treintena, su criatura parece haber perdido también la arrebatadora lozanía de la juventud.
De acuerdo con cifras manejadas por el instituto de investigación de mercados Pew Research, en 2017 el 44% de los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad echaron a Facebook con cajas destempladas de sus teléfonos móviles.
No es ningún secreto que Facebook ha perdido buena parte de su otrora irresistible “sex appeal” entre los más jóvenes. A su caída en desgracia han contribuido, más allá de su lentitud adaptándose a las novedades de otras plataformas (que ha clonado a menudo vilmente), los escándalos íntimamente relacionados con los datos, la abundancia de publicidad y mensajes comerciales y la presencia en sus dominios de los padres (inevitablemente contemplados como “carrozas”) de la Generación Z.
Si Facebook quiere volver a tener a los centennials y los millennials más jóvenes a su vera, debe recuperar el espíritu pionero que le caracterizó en sus inicios y agasajar a sus usuarios con funcionalidades realmente rompedoras y novedosas. Entretanto, y mientras Facebook anda afanado en su propia resurrección, otras 5 redes sociales, las que disecciona a continuación Horizont, se han apalancado con fuerza en el corazón de los más jóvenes:
-
YouTube
1.900 millones de personas acceden cada mes en todo el mundo a la famosa plataforma de vídeo de Google. Y cada día aterrizan en YouTube más de mil millones de horas de material en formato vídeo.
En YouTube los jóvenes adscritos a la Generación se topan de bruces con entretenimiento (a raudales) bajo demanda. Y hallan todo tipo de contenido, desde videoclips musicales a vídeos firmados por sus influencers favoritos pasando por material con el foco puesto en sus estudios. Normal que los centennials se sientan en esta plataforma como pez en el agua.
-
Instagram
La mitad de los más de mil millones de usuarios de Instagram se deja caer a diario por la que es a todas luces la red social más en forma del momento.
Lo que más enamora a los jóvenes de Instagram (la media naranja del influencer marketing) es que a través de este canal pueden interactuar fácilmente con sus influencers favoritos. Además, y apoyándose en la enorme pléyade de posibilidades creativas que pone en sus manos Instragram, los centennials tienen la oportunidad de emular a sus prescriptores predilectos y mostrar ante los demás su mejor cara (aunque sea colgándose del brazo del “postureo”).
-
TikTok
Con alrededor de 200 millones de usuarios, la app para crear y editar vídeos cortos TikTok juega en una liga distinta a aquella en la que se desenvuelven YouTube e Instagram. Aun así, conviene no subestimar el poder de esta plataforma, donde los vídeos de 15 segundos arrasan entre los centennials.
El punto fuerte de TikTok es que pone a disposición de los más jóvenes múltiples posibilidades para dar brillo y esplendor a su propia creatividad, que es absolutamente torrencial (como cabría esperar a tan tierna edad).
-
Snapchat
Pese a que el primer semestre de 2018 fue particularmente complicado para Snapchat, la famosa red social consiguió detener su preocupante tendencia a la baja en el último trimestre del año, que finalizó con 186 millones de usuarios diarios activos a su vera.
El target de Snapchat es extraordinariamente joven. Sólo el 12% de sus usuarios activos tiene más de 35 años. Y quienes se zambullen en esta aplicación lo hacen una media de 20 veces al día.
A los más jóvenes Snapchat les atrae fundamente por su rapidez. Y no utilizan tanto esta aplicación para seguir a “celebrities” e influencers como para escribir mensajes privados e inevitablemente “imperfectos” a sus amigos. A diferencia en Instagram, en Snapchat resulta mucho más sencillo para el usuario determinar a qué ojos llegan sus contenidos.
-
WhatsApp
Los más jóvenes se valen primordialmente de WhatsApp para comunicarse privadamente con sus contactos. No obstante, la Generación Z no le hace ascos tampoco a echar mano de los grupos públicos de WhatsApp para conocer a nuevas personas.
Su amplísima penetración convierte a WhatsApp en una herramienta casi imprescindible para los más jóvenes. Quien no está en esta plataforma está prácticamente condenado al ostracismo y a ser contemplado como un “bicho raro”.
Summary
Situation admitting promotion at or to perceived be. Mr acuteness we as estimable enjoyment up. An held late as felt know.